Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

LOS FAVORES DE PAPÁ NOEL

El año pasado publicamos un post en el cual les contamos la experiencia de mi sobrina al momento de descubrir que Papá Noel no existe, y se que muchos padres pasan por esto en estos días. Hace una semanas encontré un lindo relato dirigido a los Tres Reyes Magos, pero aca en nuestro país la tradición es más con Papá Noel, por eso lo adapte espero les guste esta hermosa carta.


Mamá, mamá ... mis amigas del cole dicen que Papá Noel no existe, ¿es verdaaaad?
La madre de Maria sonríe, le da un beso y le dice:
- Mira María… Tengo que enseñarte algo que guardo en este cajón desde hace 7 años.
Su madre saca del cajón un sobre blanco. Lo abre y le dice a Maria:
- Esta carta la recibimos en casa el día en que naciste. Es una carta escrita por Papá Noel y que nos pide que les hagamos tres favores. ¿Quieres que te la lea?
- ¡Sí mamá, por faaaavor!
Apreciado papá y apreciada mamá de Maria,
Soy Papá Noel, se que acaba de nacer Maria. Es un niña preciosa que les va a hacer muy felices a los dos. Ya sabes que cada 24 de Diciembre yo voy en silencio a casa de todos los niños y les dejo unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgulloso que estoy de ellos.
Pero a partir de ahora no podré hacerlo porque estoy muy viejecito y cada vez hay más y más niños en este mundo. No puedo ir a casa de todos. Además, ayer me caí de las escaleras y me rompí el brazo (soy un poquito torpe); y un poco lento porque camino con la ayuda de un viejo bastón y a veces me olvido dónde tengo la lista de los regalos. Como ves, ya estoy muy mayor y necesito pedirles tres favores muy importantes:
1er favor: Que nos ayudes a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Navidad: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la mía, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y yo podre descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.
2º favor: Como esto es un gran secreto, no se lo puedes decir a María hasta que cumpla los 7 años. Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que yo ya no puedo poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de mí? ¿dónde estará la mágia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que yo los quiero mucho y que por eso pido ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.
3er favor: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que sus hijos se conviertan “un poquito” en Papá Noel y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Nada más. ¿No es demasiado, verdad? Cuando Maria te pregunte por primera vez quién es Papá Noel léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en ustedes para hacer nuestro trabajo: porque son las personas que más lo quieren en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón de perla.
Atte. Papá Noel 
Fuente: Adaptada de un texto encontrado en internet.
consultas: unamamicreativa@gmail.com | 988 692 824 

¿Cómo fomentar la lectura en nuestros hijos?

Pero como puedo hacer que le gusten los libros o la lectura, si cuando ve uno solo quiere comérselo o sacarle las hojas? es normal aún está pequeño y no te leerá un libro completo, para eso debemos empezar por fases inculcando la lectura. Si tu bebe esta entre los 6 meses hay libros con texturas y de tela que son muy buenos para la estimulación.

Tampoco deseemos tener un niño que lee o le atraigan los libros si no damos el ejemplo; a nuestros pequeños no les importara aun mucho el contenido pero si que le leas y cuentes que dice en el libro puedes usar un libro durante una semana ya sea un cuento o fabula, tratando así que el pequeño se familiarice con la historia, tampoco le leerás toda la historia en un día, seria magnifico que así sea pero en algunos casos no se da.



Los libros como medio de conexión familiar
No veas en el lado que le leerás un libro a tu pequeño, si no en la conexión que habrá entre ustedes al tenerlo sentado en tus rodillas y susurrarle el cuento, el no solo disfruta de la historia si no del cariño que le demuestras.

Establecer un horario
Siempre que se ve una película, es costumbre y tradicional leer un libro antes de dormir, es una rutina que a tu pequeño le encantará, por eso que leer un libro antes de irse a dormir sera placentero para tu hijo, aunque no solo por las noches puedes hacerlo también antes de sus siesta de la tarde. 

Como saber que libro es ideal
Como te mencione si tu bebe es pequeño (eso no quiere decir que no importe el contenido del libro, ellos siendo pequeños entienden muy bien) puedes facilitarles con libros de tela o los que puedas meter en su tina de baño y si tienen muchos dibujos mejor.

Lee y vuelve a leer
No importa que tengas muchos libros para él, si solo le gusta Peter Pan, tendrás que leerle varias veces; en la repetición dicen que esta el gusto y en ellos también, tanto que se adentran en la historia y se memorizan parte del cuento. 

Teatro
Esto me gusta mucho porque yo soy de hacer mimicas y cuando le leo algo a Liam siempre exagero, como cuando le cuento el de Caperucita (se que mi bebe es niño, pero para los libros no hay genero) y toca la escena del lobo que asusta a la pequeña bocifero como el lobo o de los tres cerditos, esto les gustará y hazle participe veras que les encantará. 



Como elegir el libro adecuado

Esto es mayormente cuando ellos ya tienen entre 1 - 2 a más, de seguro tienen su programa preferido y son de animales, entonces es claro que un libro de historias de animales les encantará, y si a tu nena le encanta las princesas ya sabes que libro comprar, a mi hijo le gustan los dragones y dinosaurios :D así que sus libros son por ese lado.

Libros y Audios
Hay muchos libros que vienen con CD es un buen momento para sentarlo viendo el CD o escucharlo con su libro en manos y si tienes muñecos del personaje o historia genial.

La Biblioteca
Puede que sea exagerado, pero no lo es si tu pequeño ya tiene entre 2 a más (aunque más pequeños también pueden ir no solo hay libros también rompecabezas y juegos didácticos) no ira y sentara a leer un libro, pero crea esa conexión de ir a un lugar de solo libros y ver uno y volver a abrir otro.



Premio o Castigo
Nunca uses la lectura o un libro como un premio si comes la comida o haces tu deberes te leeré una historia. Porque cuando es así nunca será grato para tu pequeño y solo lo vera como mala experiencia, trata de buscar un horario adecuado.

Mi hijo es inquieto
Si tu pequeño es inquieto y crees que no atenderá de la lectura, no te preocupes solo empieza con una parte del libro o intenta con una lectura corta y al día siguiente le aumentas unos párrafos mas largos. Y si tu pequeño le gusta más la actividad física el correr o paseas que un libro tampoco es tan grave; porque puedes aplicarlo en la vida diaria como cuando van al super y ven en las cajas letras o pequeños personajes en sus cereales indicándole que dice ahí LEON, OSO... Cambien los letreros de la calle, trata de que todo sea agradable para el. 

Pasión por los libros
No quieras tener un niño que le guste leer si tu nunca haz tocado uno. Todo predomina por el ejemplo si tu hijo te ve leer un libro o que tienes varios en tu sala, el tratara de imitarte, muéstrale que tienes un gran interés por los libros eso le encantará. 


Nosotros por ahora solo usamos libros de cartón, plástico o de esponja para la ducha que tengan animalitos ^^ a Guillermo desde pequeño le encantan los libros.




Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com

No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales: