Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Recetas saludables para una buena digestión


Hace poco asistí a un taller de cocina en Urban Kitchen, gracias a Sanofi y aprendimos a cocinar saludable, preparando comida de fácil digestión como:
-Crema de zapallo.
-Pescado al horno con salsa oriental y vegetales salteados.
-Ensalada de papaya verde con especias y maní tostado.

Y quiero compartir con ustedes hoy todas las recetas:


Crema de zapallo loche (4 personas)


INGREDIENTES:
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1 cucharada de huacatay picado
  • 1/2 cebolla picada
  • 1 cucharadita de ajo picado
  • 500 g. de zapallo loche en trozos
  • 400 g. de zapallo macre en trozos
  • 4 tazas de caldo de verduras
  • 100 g. de queso fresco en cubos
  • Sal
  • 2 cucharadas de semilla de calabaza tostada
PREPARACIÓN:
  1. En una olla a fuego medio, calentar el aceite y dorar la cebollita y el ajo durante tres minutos. Agregar los zapallos y cocinar durante dos minutos.
  2. Agregar el caldo de verduras, sazonar con sal y cocinar por 15 a 20 minutos, hasta que el zapallo esté cocido.
  3. Retirar del fuego y licuar la preparación.
  4. En este momento se puede guardar la sopa, pero si desea servir darle un hervor antes.
  5. Servir la crema de zapallo, aumentar el queso fresco en cuadraditos, el huacatay picado y las semillas de calabaza.
Otras opciones: cocinar el zapallo en el horno para darle un sabor más intenso. Demora un poco más, pero el resultado cambia.



Pescado al horno con salsa oriental y vegetales salteados (4 personas)


INGREDIENTES:
  • 4 filetes de 150 g. de pescado blanco
  • 10 g. de cebolla china picada fino (parte verde)
  • 100 g. de hongos frescos
  • 1 atado de pac choy
  • 50 g. de frejol chino
  • 50 g. de holantao
  • 100 g. de brócoli cortado chico
  • 2 cucharadas de aceite de ajonjolí
  • Sal
Marinado:
  • 2 cucharadas de kion rallado
  • 1 ají limo cortado en cuadraditos
  • 10 g. de cebolla china picada fino (parte blanca)
  • 2 cucharada de vinagre blanco
  • 4 cucharadas de sillao
  • 2 cucharadas de salsa de ostión
  • 3 cucharadas de aceite de ajonjolí
PREPARACIÓN:
  1. Marinar los filetes de pescado por al menos 1 hora.
  2. Precalentar el horno a 220 ºC y cocinar el pescado alrededor de 6 minutos.
  3. En una sartén muy caliente saltear los hongos, el holantao y el brócoli. Cuando estén casi listos, agregar el pac choy y saltear por un minuto. Finalmente agregar el fregol chino, el aceite de ajonjoli, sazonar y retirar.
  4. Servir el pescado con la cebolla acompañado de los vegetales y decorar con la cebolla china picada.


Ensalada de papaya verde con especies y maní tostado (4 personas)


INGREDIENTES:
  • 1 papaya verde de aproximadamente 300 g.
  • 4 dientes de ajo, pelados y picados
  • 2 ajíes limo, picados
  • 2 1/2 cucharadas de salsa de pescado
  • Jugo de 2 limones
  • 1 cucharada de azúcar rubia
  • 4 tomates, cortados en tiras gruesas
  • 160 g. de brotes
  • Puñado de hojas de culantro
  • 5 cucharadas de maní, tostado y picado
  • Sal
PREPARACIÓN:
  1. Para la papaya, pelarla, cortarla por la mitad y quitarle las semillas. Luego cortarla en tiras finas.
  2. En un mortero, crear una pasta con el ajo y los ajíes. Agregar un puñado de la papaya, aplastando bien. Añadir la salsa de pescado, jugo de limón, azúcar y mezclar hasta que se disuelva y todo se integre.
  3. Pasar esta preparación a un bol. Agrear el resto de la papaya y mezclar bien. Incorporar los tomates, brotes, culantro y maní, y volver a mezclar. Sazonas con sal.

Nos cuentan si preparan alguno de los platos, además ese día conocimos más sobre el probiótico que regenera la microbiota intestinal Enterogermina Plus para adultos (al igual que hay para niños) el cuál no tiene sabor ni olor y es fácil de tomar.




Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com

No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales:


La Prueba de Alergia de Guillermo

El Sábado pasado, Guillermo asistió al consultorio de la Dra. Lissie Tincopa de Pedialergias alergias pediátricas, para su Prueba de Alergia. Una de las cosas que me preocupaba era saber si mi peque había heredado alguna de mis alergias, ya que yo soy alérgica a la humedad y al polvo.
Hace un tiempo conocimos a la Dra. Lissie y su equipo, es por eso que Guillermo con más confianza acepto hacerse toda la prueba, les cuento que ahora que esta más grande, a Guillermo no le agradan mucho los consultorios (piensa que todos son para vacunar), Pero el de la Dra. le encanta, creo que es por los juguetes y la deco en especial el del Hombre Araña (su preferido).
La prueba consiste en ver reacciones en cuanto a cada test, a Guillermo en esta ocasión le realizaron con elementos del medio ambiente (polvo, ácaros, insectos, mascotas...), también hay otro de los alimentos (pero por ahora él no ha presentado algún malestar con ningún alimento)

Recuerda que si sospechas que tu pequeño tiene algún tipo de alergia, debes hacerle un despistaje de Alergia para tener un tratamiento especializado. Ten en cuenta algunos de los síntomas: - Estornudos frecuentes - Congestión nasal - Picazón de nariz y ojos - Tos persistente Podría tratarse de Asma y Rinitis alérgica - Ronchas en la cara - Piel reseca, descamativa - Piel enrojecida y con picazón - Hinchazón de labios y ojos Podría tratarse de Dermatitis Atópica o Urticaria - Si reacciona a algún alimento podría tratarse de Alergia Alimentaria.

Les dejo esta lámina con más detalles sobre la Prueba de Alergia en nuestros pequeños:

No hay texto alternativo automático disponible.

Además si deseas saber más información pueden ingresar al fanpage de Pedialergias ▶️https://www.facebook.com/pg/pedialergias ó reserven su cita con la Dra. Lissie Tincopa Arquíñego 4417959 / 4223179 ORBIMEDICA - Av. Dos de Mayo 649, San Isidro.


No dejen de darle me gusta, comentar y compartir este post ya que este tipo de información siempre es importante compartirlo entre todas nosotras, besos chicas, nos vemos en otro post Resultado de imagen para 😘


Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com

No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales:

¿Sabes cómo enseñarle hábitos de sueño a tu bebé?

¿Sabías que el sueño del bebé es uno de los temas más consultados por las mamás al pediatra? Sin duda, dormir lo suficiente es esencial para el desarrollo saludable del bebé. Por eso, como celebramos el #DíadelSueñoPampers, el doctor pediatra argentino Diego Montes de Oca nos deja algunos consejos para crear el hábito de dormir en los bebés y encaminarlos al mundo de los sueños.


Los primeros meses, somos los padres los que nos tenemos que adaptar al bebé, tenemos que mirarlo, interpretar lo que quiere, abrazarlo, amarlo con todas nuestras fuerzas y responder a sus pedidos. Sé que a veces es difícil. El bebé duerme cuando quiere y los padres debemos estar atentos a su llanto y responder a sus necesidades en forma rápida.

Luego de los seis meses las cosas cambian. El bebé acumuló muchos mimos, caricias y los padres estuvieron pendientes de él. Ahora sí comienza a formarse el hábito de dormir. Es fundamental comprender que este hábito lo forman los padres y no los hijos. Si hay bebés que duermen fantástico y otros no, es mucho más por los padres que por los hijos.

Luego del año, no hay duda de que el bebé puede dormir toda la noche de corrido.

Cada padre hace lo que puede, de acuerdo a lo vivido, a su inconsciente, a sus fantasías y miedos. Lo importante es comprender que el sueño es un hábito que se construye y forma parte de cómo te relacionas con tu hijo.

El niño que aprende a dormir saludablemente, durmiéndose a la hora señalada y sin despertarse de noche, seguro se siente en un ambiente donde aprendió que hay hábitos que sirven para cuidarlo. El bebé que llega al año, durmiendo bien, ya le enseñamos un hábito que es muy importante para su formación. Si no es así, no dudes en hablar con tu pediatra, para que evalúe qué puede estar pasando y te aconseje en consecuencia.

Pensemos siempre que lo más importante es darle a nuestro hijo las herramientas para que sea lo más feliz posible en la vida.

Ahora te dejamos unos consejos simples que te puedan ayudar a construir este hábito:

·Rutina: Los bebés y los niños pequeños necesitan hábitos. Al realizar las mismas tareas simples antes de acostarse a dormir cada noche es una señal de que todo está bajo control, y que ya es hora de ir a dormir. Diseñar una rutina es esencial.



·La consistencia es todo: Una vez que comiences una rutina a la hora de dormir y adquieras regularidad, ellos esperarán este momento. Intenta limitarlo a 30 minutos o menos para que sea manejable para todos los involucrados.
·Mantén la simpleza: Haz que tu rutina a la hora de dormir sea tan básica que se pueda seguir incluso cuando estés fuera de casa. Puedes incluir un baño caliente, un cuento antes de dormir y un beso de buenas noches. Resiste la tentación de excitar a tu niño con más juegos.



·Recordatorios a la hora de dormir: Puede ser beneficioso para los niños pequeños que les des un par de recordatorios de que se acerca la hora de dormir; si lo mencionas repentinamente solo lograrás que ellos sean más reacios a renunciar al juego.
·Apaga las luces: Esto ayuda al niño a distinguir la diferencia entre el día y la noche. Por la mañana se puede despertar para que comience a comprender que durante el día se puede jugar. Por la noche se le puede dar un baño y colocarle un pañal limpio para que entienda que es hora de dormir. La selección de un buen pañal que garantice alta absorción y retención es un factor esencial para una buena noche de sueño.


·Sé flexible: Si tu niño está enfermo y desea que le cuentes una historia más, puedes desviarte un poco de las reglas, pero asegúrate de no entorpecer la rutina por completo. La hora de acostarse es un momento especial para ti y tu bebé, así que debes disfrutar de esa relación y tiempo de abrazos.
·Evita que sea un castigo: Debes intentar que la rutina a la hora de dormir sea sagrada, de modo que no se tome como un castigo. Ten paciencia porque enseñarle a tu hijo buenos hábitos de sueño no sucede de la noche a la mañana. Sigue haciendo lo mismo a la hora de dormir y eventualmente tu hijo aprenderá a seguir el plan.


Disfruta de cada experiencia a la hora de acostar al bebé a dormir. Aunque puede ser una tarea desafiante, ¡es un momento muy especial en su relación! Cuéntanos, utilizando el hashtag #DíaDelSueñoPampers, cuál es la rutina que acostumbras con tu bebé. ¡Muchas mamis agradecerán tus consejos! ;)
Si tienes alguna duda específica sobre este tema, consulta siempre a tu pediatra. Además en la web de Pampers puedes encontrar más información sobre el sueño del bebé: http://www.pampers.com.pe/bebes-de-1-3-anos/el-suenoAgradecemos al doctor Montes de Oca por sus consejos y te invitamos a seguirlo a través de su cuenta en Twitter:@diegomontesdoca, su Facebook.com/drdiegomontesdeoca y visitar su página web http://www.tvcrecer.com/.

Gracias Pampers, por tan interesante información Resultado de imagen para 😘


Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com


No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales:

Frescura íntima en verano

¿Sabes cuáles son los hábitos que debes tener en el cuidado íntimo en este verano?


Hace unas semanas asistimos al taller que realizó Nosotras con la presencia de la Dra. Jeannette Marchena, donde nos brindo algunas recomendaciones para el cuidado e higiene íntima durante el verano con la presentación de los nuevos productos Nosotras Frescura Extrema.



Sabias que existe alimentos que ayudan a aumentar el mal olor durante el verano como: Col, Lácteos enteros, Sardinas, Cebollas, Ajos ,Queso. Y alimentos que aumentan la sudoración durante el verano como: Ajos, Ácidos grasos, Carbohidratos, Tabaco, Cafeína y Alcohol.

Recomendaciones de higiene femenina íntima en verano
  • Lavar la región genital diariamente con un jabón sin perfume que contenga ácido láctico. 
  • Evitar que el agua este muy caliente y evitar también sumergirse en tinas o jacuzzis.
  • Mantener la limpieza en los genitales es sencillo: el baño diario y el uso de un jabón adecuado para la zona V es suficiente. 
  • No permanecer con la ropa de baño húmeda en el cuerpo, puesto que esto puede acarrear proliferación de microbios y causar una infección. El uso de las toallas debe ser personal para evitar intercambio de gérmenes.
  • Evitar el uso de ropa interior ajustada o confeccionada con materiales sintéticos durante el verano, son preferibles las de algodón en un clima cálido. Esto te mantendrá fresca porque el algodón y otras fibras naturales permiten que la piel respire mejor.
  • Lavar la región genital dos veces al día evitando usar jabones agresivos o perfumados, prefiera aquellos que tienen ácido láctico en su composición. Una higiene obsesiva puede producir irritación y desequilibrar la flora local.

Normalmente la zona V se limpia por sí misma. Las paredes de la zona V producen su propio fluido que transporta las células muertas, la suciedad y otros microorganismos fuera del organismo.

Si deseas puedes usar tampones que deben ser cambiadoss cada 4 horas, no deben usarse para dormir. No olvidar lavarse las manos antes y después de cada cambio.

¿Qué tipo de material usar para proteger la zona íntima?
Algodón y Lino, NO USAR lycra o Nylon

El jabón íntimo de Nosotras Frescura Extrema contiene:

Ácido Láctico, ingrediente natural que no altera el pH de tu zona intima, protegiéndola contra los factores que causan irritación y posibles olores.
Menta de Agua ingrediente que acondiciona y suaviza tu piel.
Aceite Esencial derivado del Mentol que humecta y lubrica la piel
Coolact activo de alta tecnología que permite que la sensación refrescante perdure por más tiempo.
Ginecológicamente y científicamente testeado para probar su efectiva acción sobre microorganismos que pueden causar molestos olores, irritaciones ó picazón.
Hipoalergénico y Dermatológicamente comprobado.




El beneficio de los componentes naturales en la higiene íntima diaria
Los productos de higiene íntima contienen componentes orgánicos y naturales cuya función es la de proteger y humectar la piel evitando irritaciones: estos compuestos son el áloe vera, hamamells y karité

Existen productos que brindan la sensación de frescura que contienen aceite derivado del mentol y menta de agua.



LINEA DE PRODUCTOS DE NOSOTRAS FRESCURA EXTREMA

Y sobre todo te sientes tan cómoda y super fresca, les cuento que yo vengo usando todos los productos hace un par de semanas y la sensación que te deja es increíble, no se si  a muchas como les pasa como a mi, yo odio, si odio la regla en verano, no la soporto jaja pero con la nueva linea de Nosotras ya no me preocupo de eso, me siento tranquila y fresh.

No dejen de darle like, comentar y compartir este post ya que este tipo de información siempre es importante compartirlo entre todas nosotras. Además como no hay post sin premios, pueden comentarnos si les gustaría probar la linea Nosotras Frescura Extrema?... No se y quizás podemos sortear algunos packs, besos chicas.



Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com

No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales:


¿Sabes cómo cuidar la piel de tu bebé?


Para tener un mejor cuidado de la piel de nuestros pequeños, debemos aprender a identificar que tipo de piel tienen, ya que todos los bebés y  niños son diferentes. Y debemos recordar que la piel de un bebé tiene una naturaleza vulnerable a cualquier tipo de estimulo externo. Es cierto que la piel de los seres humanos tiene la misma estructura y procesos, pero la de un bebé no funciona de la misma manera que la de un adulto. Hace unas semanas tuvimos una charla informativa gracias a La Roche-Posay con el Dermatólogo Fernando Velasquez y nos brindaron algunos tips y mucha información para el bienestar de nuestros pequeños.

Muchas veces te habrás preguntado: ¿cómo puedo lograr una rutina diaria y sencilla que aseguren la comodidad de mi bebé? 





Lo importante es que la piel del bebé debe ser limpiada e hidratada todo los días: un baño diario de 10 minutos con agua a una temperatura no mayor a 37 grados es suficiente para limpiar la piel de tu pequeño. Recuerda que si la piel de tu pequeño es normal lo recomendable es usar Lipikar Gel Lavant; el cuál limpia la piel gracias a su textura ultra suave y fórmula sin detergentes.
Nosotros hemos empezado a usar este producto y lo estamos reemplazando por el jabón cotidiano del baño de Guillermo, ya que no tiene ese efecto que brinda el jabón y reseca la piel, en cambio con este Lipikar Gel Lavant la piel de mi peque queda muy suave.











En caso de una piel más seca agrega unas gotitas de Lipikar Huile al agua de la tina para proteger la piel de tu bebé  el cuál limpia la piel gracias a su textura ultra suave y fórmula sin detergentes. 









y en caso de una piel con tendencia atópica utiliza Lipikar Syndet,  ya que ayuda a restaurar la barrera cutánea y día tras día se puede apreciar una piel más cómoda y flexible







¿Pompis irritado?




Te aconsejamos prestar mucha atención al potito de tu bebé. No lo descuides, porque pasa todo el día y la noche en un ambiente húmedo y ácido, por estar expuesto a la orina y las heces. Para prevenir la dermatitis del pañal, limpia la parte interior de tu bebé con un limpiador sin enjuague o simplemente agua. Debes secar suavemente antes de aplicar una crema protectora en cada cambio de pañal. Te recomiendo usar para este proceso Cicaplast Baume B5, un producto con una fórmula única en base a 5% de Pantenol que actúa como calmante en la piel.



Ya casi llega el verano y es la época donde más nos preocupamos por el cuidado de la piel de nuestros pequeños. Los pediatras y dermatólogos recomiendan que los niños menores de tres años de edad no debieran ser expuestos directamente al sol, ya que su piel es mucho más sensible a los rayos UV. No te confíes que aun así estén en la sombra o sin exposición directa al sol, podrían ser victimas de los rayo UV si no los proteges constantemente. Por eso la nueva fórmula de Anthelios Leche Bebé SPF50+ del Laboratorio Dermatológico La Roche-Posay ofrece una suave, segura y efectiva protección solar contra los rayo UV, incluso para los casos de exposición indirecta. 

Adicionalmente, su textura “cocoon” nutre e hidrata la piel de tu bebé para una óptima protección.

Te cuento que La Roche-Posay ha renovado su web en la sección bebé y ahora con solo ingresar a http://www.laroche-posay.pe/art%C3%ADculo/La-piel-de-tu-beb%C3%A9-landing/a27366.aspx puedes acceder a mucha información, soluciones y datos sobre cómo cuidar el acné neonatal y dermatitis seborreica infantil o cómo hidratar correctamente la piel de tu bebé. Y también entrevistas con expertos dermatólogos.



Gracias La Roche-Posay por el taller, nosotros en casa ya hemos empezado a usar sus productos, ya les contaré más en otro post. No se olviden de compartir esta información porque siempre tenemos ese contacto, amiga, familiar que le pueda servir.

Besos


Gasmina Melgarejo Neyra
Mommy Blogger

Contacto: unamamicreativa@gmail.com

No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales: